Publicado por

«La carta de Valerie» – Opening serie ficticia parallax 2,5D. Animación. UOC

Publicado por

«La carta de Valerie» – Opening serie ficticia parallax 2,5D. Animación. UOC

Hola a tod@s! Mi propuesta parte del enfoque creativo: desarrollar el «opening» de un episodio concreto dentro de una serie ficticia basada en V de Vendetta. Aunque esta serie no existe, el universo narrativo sobre el que se construye sí lo hace. V for Vendetta fue originalmente un cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, y posteriormente adaptado al cine en 2005. Ambientada en una distopía totalitaria, la historia gira en torno a V, un personaje enmascarado…
Hola a tod@s! Mi propuesta parte del enfoque creativo: desarrollar el «opening» de un episodio concreto dentro de una…

Hola a tod@s!

Mi propuesta parte del enfoque creativo: desarrollar el «opening» de un episodio concreto dentro de una serie ficticia basada en V de Vendetta. Aunque esta serie no existe, el universo narrativo sobre el que se construye sí lo hace. V for Vendetta fue originalmente un cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, y posteriormente adaptado al cine en 2005. Ambientada en una distopía totalitaria, la historia gira en torno a V, un personaje enmascarado que lucha contra la opresión con una mezcla de idealismo romántico y resistencia activa.

El capítulo que inspira este proyecto es uno de los más emotivos y significativos de toda la trama: la carta de Valerie. Alejado de las escenas de acción, este fragmento íntimo explora temas universales como el amor, la memoria, la identidad y la dignidad frente al miedo y la violencia. En un momento histórico en el que resurgen discursos de odio y se cuestionan libertades fundamentales, este mensaje adquiere una nueva relevancia.

¡Con esta entrega acabo el semestre!  No puedo irme de vacaciones porque trabajo también, pero sí necesito un poco de descanso. ¡Muchos ánimos a tod@s!

Debate2en «La carta de Valerie» – Opening serie ficticia parallax 2,5D. Animación. UOC

  1. José Joaquín Sánchez Fernández says:

    ¡Qué chulo! ¡Y lo de la carta cuando va apareciendo las letras genial! Y la profundidad… maravillosa. ¡Menudo trabajazo, mi enhorabuena!

    Disfruta del verano que bien te lo mereces, yo también termino con esta entrega el semestre… ahora toca descansar y tener un poco más de tiempo ;)

    Un fuerte abrazo Laura.

  2. Laura Rodriguez Castillo says:

    ¡Venga José Joaquín, que el año que viene, si todo va bien, acabamos el grado y tendremos vida! :)

    Disfruta tú también mucho de este descanso merecido.

    Saludos, Laura

Publicado por

RETO 5. Animemos digitalmente II: el primer ENCARGO

Publicado por

RETO 5. Animemos digitalmente II: el primer ENCARGO

Hola a tod@s, aquí dejo mi versión de la animación promocional de «Adventure». Saludos, Laura Entrega de la actividad R5 …
Hola a tod@s, aquí dejo mi versión de la animación promocional de «Adventure». Saludos, Laura Entrega de la actividad…

Hola a tod@s,

aquí dejo mi versión de la animación promocional de «Adventure».

Saludos,

Laura

Debate0en RETO 5. Animemos digitalmente II: el primer ENCARGO

No hay comentarios.

Publicado por

RETO3: Animemos a mano II: Cojamos la cámara

Publicado por

RETO3: Animemos a mano II: Cojamos la cámara

Nos encontramos ante un nuevo reto dentro de nuestra pequeña productora de televisión local: la creación de una sección infantil titulada «El Drac», que se emitirá antes de la película de la tarde. Dado que los equipos son reducidos y el departamento de grafismo recae en nosotros mismos, se nos ha propuesto desarrollar la entradilla del programa utilizando la técnica de stop motion. Como paso previo a la producción final, se nos ha solicitado realizar una prueba de viabilidad para…
Nos encontramos ante un nuevo reto dentro de nuestra pequeña productora de televisión local: la creación de una sección…

Nos encontramos ante un nuevo reto dentro de nuestra pequeña productora de televisión local: la creación de una sección infantil titulada «El Drac», que se emitirá antes de la película de la tarde.

Dado que los equipos son reducidos y el departamento de grafismo recae en nosotros mismos, se nos ha propuesto desarrollar la entradilla del programa utilizando la técnica de stop motion.

Como paso previo a la producción final, se nos ha solicitado realizar una prueba de viabilidad para valorar el enfoque creativo y técnico del proyecto. Para ello, hemos optado por trabajar con la técnica de animación con papercut, por su versatilidad, estética artesanal y facilidad de ejecución dentro de nuestros recursos. Esta prueba busca demostrar el potencial narrativo y visual de esta técnica aplicada al lenguaje televisivo infantil, especialmente en sintonía con el formato que propone El Drac.

 

 

A continuación se presentan dos ejercicios prácticos realizados en técnica de stop motion, con una duración mínima de 4 segundos cada uno y trabajados a una velocidad de 12 fotogramas por segundo. Cada secuencia incluye una imagen estática inicial, una fase central de animación con una duración mínima de dos segundos, y una imagen estática final. Ambos ejercicios tienen como objetivo explorar principios básicos de la animación cuadro a cuadro.

El primer ejercicio consiste en el desplazamiento de un objeto de un punto A a un punto B, incorporando elementos de anticipación y frenada. El segundo ejercicio se basa en la técnica de sustitución, simulando el crecimiento progresivo de un elemento.

 

Debate0en RETO3: Animemos a mano II: Cojamos la cámara

No hay comentarios.

Publicado por

RETO2: Animemos a mano I: Cojamos el lápiz

Publicado por

RETO2: Animemos a mano I: Cojamos el lápiz

Buenas tardes compañer@s, Comparto mi Flipbook: Don’t disturb the Cat Me ha costado muchísimo hacer esta animación a mano, porque no calculé bien el tiempo de dedicación. Pero, por otro lado, el ejercicio me ha encantado.  La idea de la historia proviene de mis propios gatos, a quienes les molesta muchísimo, mis reuniones de teletrabajo, llamadas telefónicas… cualquier sonido que «perturbe» su paz XD Me parece increíble y fascinante que hubiese un tiempo que se animaba de esta manera tan…
Buenas tardes compañer@s, Comparto mi Flipbook: Don’t disturb the Cat Me ha costado muchísimo hacer esta animación a mano,…

Buenas tardes compañer@s,

Comparto mi Flipbook: Don’t disturb the Cat

Me ha costado muchísimo hacer esta animación a mano, porque no calculé bien el tiempo de dedicación. Pero, por otro lado, el ejercicio me ha encantado. 

La idea de la historia proviene de mis propios gatos, a quienes les molesta muchísimo, mis reuniones de teletrabajo, llamadas telefónicas… cualquier sonido que «perturbe» su paz XD

Me parece increíble y fascinante que hubiese un tiempo que se animaba de esta manera tan artesanal … <3

Saludos,

Laura

Debate0en RETO2: Animemos a mano I: Cojamos el lápiz

No hay comentarios.